Noticias
México y Canadá confían en ganar el panel de controversia a Estados Unidos derivado de las diferencias en la interpretación de reglas de origen en la industria automotriz, basados en la regla de facilitación denominada “roll up”, que permite alcanzar mediante promedios el Valor de Contenido Regional que demanda el Tratado Comercial entre los tres países (T-MEC).
Alberto Bustamante, director general de Industria Nacional de Autopartes (INA) explicó que esta regla de “roll up” no la reconoce Estados Unidos, pero existe dentro del T-MEC y es clave para el análisis que se realice en el panel, el cual deberá resolver este asunto en un periodo aproximado de seis meses contando a partir de la segunda semana de enero.
Lea también: INA anuncia a su nuevo presidente
La Secretaría de Economía en México con su contraparte canadiense acaban de comenzar un panel de controversia, derivado de las diferencias en la forma de contabilizar el Valor de Contenido Regional (VCR) con Estados Unidos.
El Valor de Contenido Regional medido en términos de porcentaje para vehículos ligeros pasó de 62.5% con el anterior tratado comercial a 75% con el T-MEC, para que sean considerados de la región de Norteamérica y por lo tanto puedan contar con las preferencias arancelarias que prevé el acuerdo comercial.
En el T-MEC se acordó que las siete autopartes esenciales, denominadas “super core parts” tales como como motor, chasis, eje, sistemas de suspensión, sistemas de dirección, transmisiones y baterías de litio, deben contar con un VCR del 75 por ciento.
El director general de INA explicó que la regla de facilitación “roll up” permite promediar el Valor de Contenido Regional y si una “autoparte esencial” cumple con 75% de contenido, en automático sube a 100% del contenido por autoparte.
Al juntar las autopartes esenciales y poder promediar entre ellas el valor de contenido regional se permite alcanzar el Valor de Contenido Regional previsto por el acuerdo, este es un beneficio del T-MEC, insistió Alberto Bustamante, aunque es un beneficio que desconoce Estados Unidos.
Vamos a ganar porque esto (la regla del roll up) está bajo el acuerdo, está en los textos del TMEC, así que no es invención ni de Canadá, ni de México, simplemente Estados Unidos lo desconoció.
Otras noticias de interés
Celebran la Fórmula 1 con tecnología de Haas
Durante la semana del Gran Premio de México de Fórmula 1, Grupo
Cae actividad manufacturera
En septiembre de 2025, la actividad manufacturera en México registró una disminución
La inteligencia artificial mejora el control dimensional
El crecimiento exponencial de la inteligencia artificial está transformando la infraestructura tecnológica
Sujeción de precisión: la base oculta del molde
La fabricación y el mantenimiento de moldes dependen de una condición que
Maquila registra menos empleo, pero mayor salario
Durante agosto de 2025, el personal ocupado en los establecimientos con Programa
Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del


